Skip to content

INICIAMOS LA FASE DE SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO “AGUA SEGURA Y SANEAMIENTO BÁSICO PARA ESCUELAS RURALES DEL CAUCA” EN EL MARCO DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUAS DEL CAUCA

INICIAMOS LA FASE DE SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO “AGUA SEGURA Y SANEAMIENTO BÁSICO PARA ESCUELAS RURALES DEL CAUCA” EN EL MARCO DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUAS DEL CAUCA

La estrategia “Agua Segura y Saneamiento Básico para Escuelas Rurales del Departamento del Cauca” ha dado un paso importante al iniciar la fase de socialización ante las Instituciones Educativas rurales beneficiarias, en el marco del Plan Departamental de Aguas del Cauca (PDA Cauca). Esta fase busca informar y sensibilizar a las comunidades educativas sobre los avances y la implementación de los sistemas de potabilización de agua, que garantizarán el acceso a agua potable en las zonas rurales de la región.

El contrato, firmado entre EMCASERVICIOS S.A. E.S.P. y el contratista responsable, tiene un valor de $536.145.984 millones de pesos e incluye la realización de estudios, diseños y obras para los sistemas de potabilización en quince (15) instituciones educativas rurales. Además, la interventoría del proyecto tiene un valor de $70.725.950 millones de pesos, lo que garantiza el seguimiento y control adecuados durante todo el proceso de ejecución.

La fase de socialización comenzó en las quince instituciones educativas que se beneficiarán de la tecnología de Filtración en Múltiples Etapas (FiME), que se utilizará para la potabilización del agua. En estas jornadas, se está informando a los estudiantes, docentes y comunidades sobre los objetivos del proyecto, las etapas de su implementación y la importancia del cuidado y uso responsable del agua. Esta es una de las etapas clave, ya que fortalece la participación activa de la comunidad en el proceso, asegurando que todos comprendan los beneficios y el impacto positivo que traerá este proyecto en la salud y bienestar de los estudiantes.

El proyecto también incluye un diagnóstico integral de los componentes técnicos, logísticos, económicos y socioambientales de cada institución educativa, lo que permitirá adaptar los sistemas de potabilización a las necesidades locales. Además, se desarrollará un componente pedagógico de cultura del agua, promoviendo prácticas de conservación y uso responsable del agua en las instituciones donde se instalen los sistemas de potabilización.

Este proyecto tiene un impacto directo en las comunidades rurales del Cauca, donde el acceso a agua potable ha sido limitado. La puesta en marcha de estos sistemas de potabilización contribuirá significativamente al desarrollo social y educativo en estas zonas, mejorando las condiciones de vida de los estudiantes y fortaleciendo la infraestructura básica.

La fase de socialización está siendo recibida con entusiasmo por las autoridades locales, estudiantes y docentes, quienes valoran los esfuerzos por mejorar el acceso a servicios esenciales y fortalecer la educación ambiental en las instituciones educativas rurales.